Se entiende como profesor, docente, maestro o enseñante, a aquella persona que se dedica profesionalmente a la enseñanza, ya sea en cuanto a la enseñanza inicial, secundaria, preparatoria o universitaria, de manera general (“universal”), o particular en cuanto a una materia en específico, la cual enseña a los alumnos (también llamados, pupilos y educandos).
Estos, cumplen una función pedagógica facilitando el aprendizaje de los alumnos guiándolos en el aprendizaje y ayudando a la resolución de las dudas que suelen sucederse durante los estudios.
Para que una persona que pretenda realizar la enseñanza en las escuelas y centros educativos, se necesita que primero, esta persona haya realizado estudios especiales para la impartición de la enseñanza, (independientemente de los estudios primarios, secundarios y profesionales que ya halla realizado), siendo que en varios países, este tipo de educación es impartida en las escuelas denominadas “normales” o en centros de enseñanza especializados (por ejemplo dependiente de alguna universidad o institución educativa), y para que esta persona pueda enseñar en escuelas públicas y en la mayoría de las privadas, presentar los exámenes correspondientes para comprobar que cuenta con los conocimientos y cualidades óptimas para la impartición de la enseñanza.
A este respecto se debe de destacar, que en muchos casos y dependiendo de las situaciones sociales, económicas, políticas y de usos y costumbres del lugar, muchas personas han practicado la enseñanza sin dichos requerimientos, sin que por ello carezcan de los conocimientos básicos para su ejercicio.
Tipos de profesores según escuela:
Contenido del artículo
Se puede hacer una clasificación de los diversos tipos de profesores, ya sea por el nivel escolar o educativo en el cual desempeñen sus funciones, si lo realizan en el ámbito privado o público, o si lo hacen especializados en una determinada materia o usando otros criterios.
Profesores de escuelas públicas.- Se trata de los maestros de escuelas, públicas como primarias, secundarias y otros institutos del estado. Son personas que se dedican a la enseñanza dentro de las instituciones públicas, reciben un sueldo por parte del estado, dependencias gubernamentales o establecimientos educativos dependientes del gobierno. Sus planes de enseñanza se adecúan a las directrices de las políticas públicas en materia de educación, siendo comúnmente que sus clases y enseñanzas se enfocan a los conocimientos y las materias “básicas”, como enseñar a leer y escribir, matemáticas, historia, ciencias sociales, biología, y la lengua nacional por ejemplo español en casos de países como México, España, Argentina o Colombia. Dichos docentes deben a demás encaminar a los educandos hacia el amor patrio, y exaltar los valores sociales para ser miembros provechosos de la comunidad social en la que viven.
Profesores de escuelas privadas.- Se trata de los elementos de profesorado que se dedican a la enseñanza en instituciones educativas dentro del ámbito privado. Ya sean estas del ámbito básico (preescolar, primario, secundario), o del ámbito preparatorio y universitario, es decir escuelas privadas. Además de la impartición de las materias básicas que se encuentren estipuladas en los programas nacionales de educación, establecidos por las autoridades educativas de un gobierno, suelen impartir materias más especializadas que en algunos casos complementan los programas educativos oficiales, y en otros imparten materias netamente ajenas a los programas establecidos por las autoridades educativas, (en especial en instituciones educativas que se encuentran dentro del ámbito de alguna institución religiosa), impartiendo además de las materias señaladas por las directrices de las autoridades educativas, materias como estudios de historia religiosa y otras materias teológicas.
Caso aparte se puede establecer en instituciones de índole privada, pero ya dentro del ámbito de la enseñanza superior, en donde las enseñanzas de los educadores, suelen estar más encaminadas a los propios planes de estudios, estipulados por las instituciones en las cuales trabajan impartiendo clases.
Por ejemplo en la formación de profesionales para rubros como la ingeniería, las relaciones comerciales, el sector turístico y otros campos económicos en los que se solicitan profesionales y es a donde apuntan los planes de estudio de varias de las instituciones privadas.
Suele suceder que los profesores que enseñan en estas escuelas, también impartan clases en instituciones públicas, repartiendo su tiempo en el ejercicio de la docencia en dos instituciones, así como realizar trabajos de investigación.
Tipos de profesores según el nivel educativo en el que imparten clases:
De preprimaria o jardín de niños.- Son quienes inician a los infantes en la vida escolar, son educadores (generalmente mujeres), que se especializan en fomentar el aprendizaje de los pequeños y la socialización de los infantes, desde edades tempranas, así como fomentar la creatividad mental y motriz de los educandos, mediante tareas manuales, así como con el uso de juegos y canciones para el mejor aprendizaje de las cosas (objetos, ideas y conceptos), con los que se deben de familiarizar los pequeños, para su desarrollo óptimo, social y escolar a futuro.
De primaria.- Son los educadores que se encargan de introducir propiamente a la vida escolar a los niños. Imparten las materias básicas, como las matemáticas, biología, civismo, historia y lengua, así como las nociones de la educación física, el ejercicio y los deportes. Son una de las principales influencias que tienen los menores durante su desarrollo, influyendo tanto en los conocimientos que estos adquieran durante las horas de aprendizaje escolar, como en lo humano, con el trato diario con los educandos.
De educación secundaria.- Son los que se encargan de la instrucción escolar de los alumnos de nivel secundario. Desempeñan la tarea de enseñar a los educandos, que comienzan a sufrir los cambios físicos y psicológicos propios de la adolescencia, siendo quienes encaminan a los jóvenes, en los estudios básicos que los ayudarán en niveles posteriores y la vida diaria, impartiendo materias como física, química, lenguas, civismo o matemáticas.
Profesores de educación media.- Son educadores quienes introducen a los educandos en el conocimiento preparatorio, y de bachillerato, es decir, se encargan de enseñar y guiar a los alumnos al conocimiento necesario para la vida diaria, e introducción para estudios superiores, enseñando los conocimientos necesarios (básicos), para varias carreras, mediante la enseñanza de diversas asignaturas, enseñando por ejemplo inglés, lógica, matemáticas, historia universal, historia nacional, biología, etc., dependiendo de la especialización del educador, así como impartiendo clases y brindando el conocimiento necesario para que los educandos aprendan carreras técnicas.
Se cuentan entre este tipo de profesores, aquellos que se dedican a la formación de futuros docentes, enseñando en las denominadas escuelas normales.
Profesores de educación superior.- Los profesores o docentes que se dedican a la impartición de la educación superior, suelen especializarse en la enseñanza de una carrera en especial, siendo común que se dediquen no solo a la enseñanza sino también a la investigación y/o ejerzan la carrera que enseñan.
Imparten clase en instituciones universitarias que bien pueden ser públicas o privadas, enseñando carreras como derecho, ciencias forenses, medicina, ingeniería, antropología, astronomía, física aplicada o teórica, política, comercio, comunicación, geología, teatro, lingüística, economía, etc., así como también imparten clases de especialidades y posgrados. Como ya se mencionó, muchos docentes suelen realizar investigaciones académicas, además de ser profesionistas practicantes en sus respectivas especialidades.
Otras clasificaciones de los profesores:
Profesores suplentes o sustitutos.- Son aquellos maestros y docentes que suplen o sustituyen temporalmente, las funciones desempeñadas por un profesor, ya sea por causas como enfermedad, ausencia del país o de la localidad, vacaciones, baja del docente anterior, etc. Son educadores que usualmente cumplen las tareas de la enseñanza del alumnado, hasta el regreso del docente al que suple, la designación de otro educador, o en su caso su establecimiento permanente en el puesto permanente de educador en el plantel y clase en la que desempeñe sus funciones docentes de sustituto.
Profesores tutores o mentores.- Son aquellos que desarrollan una relación de desarrollo educativo y personal con el alumno, ayudando con el conocimiento y experiencia que poseen a los pupilos. Estos tutores pueden serlo en cualquier etapa escolar, pero suele ser común que este sea más frecuente en algunas materias, como literatura, filosofía, ciencias, derecho, medicina o política.
Tipos de profesores según la forma en que se desenvuelven respecto a sus alumnos:
Exigentes o Autoritarios.- Son aquellos que son muy exigentes en el cumplimiento de las tareas y labores, así como en la presentación de las mismas y en la puntualidad. Suelen ser autoritarios y estrictos con los alumnos. En ocasiones suelen repartir castigos por la más mínima falta.
Benevolentes.- Son aquellos que suelen tratar las faltas (impuntualidad, no realizar las labores escolares, trabajos mal hechos, etc.), con poco rigor, siendo permisivas hasta cierto grado, siendo además poco asiduos a repartir castigos frente a las diversas conductas, prefiriendo platicar con los educandos, para la resolución de los conflictos, dudas y sucesos que suelen sucederse en la vida escolar.
De vocación.- Son aquellos que poseen una disposición natural para la enseñanza, logrando un sentimiento de autoconfianza en los alumnos, permitiéndoles desarrollar mejor sus capacidades y adquirir conocimientos.
Suelen ayudar a los alumnos en sus estudios de manera que estos (los alumnos), puedan realizar las tareas por ellos mismos sin depender de intervenciones constantes por parte del educador, dándoles independencia desde el principio, ayudando a que los propios alumnos se interesen por los estudios, y al mismo tiempo está siempre dispuesto a prestar ayuda y resolver las dudas de los educandos. Suelen ser carismáticos y agradables hacia el alumnado, sin ser chocantes o molestos.
Egoístas.- Son aquellos que en vez de buscar la superación de los pupilos, impiden mediante diversos medios el progreso de estos. Suelen “tachar”, de tontos o incompetentes a los alumnos, realizando humillaciones constantes cuando estos fallan, lo que redunda en la baja de la autoestima de los educandos, incidiendo desfavorablemente en el desempeño y calificaciones de los alumnos.
Profesores investigadores.- Se trata de los educadores que realizan diversas actividades de investigación, en campos como por ejemplo, la medicina, el derecho, la química, la física y demás. Son profesionales en una determinada materia que realizan trabajos de investigación, ya se auspiciados por universidades, institutos privados o gubernamentales, así como por mutuo propio, y que al mismo tiempo ejercen actividades docentes en el campo de su especialidad.
Algunos tipos de profesores según la materia que imparten y en que se especializan:
De matemáticas.- Son aquellos cuya especialidad son las ciencias matemáticas, impartiéndolas en diversos niveles, pudiendo impartirlas en niveles primarios, secundarios o universitarios, siendo cada vez más especializadas.
De física.- Son aquellos que se especializan en física, siendo comúnmente investigadores en física teórica o aplicada.
De biología.- Son profesores que se especializan en los diversos campos de la biología, (bioquímica, zoología, bacteriología, botánica, etc.).
De historia.- Enseñan historia ya sea nacional o universal, contemporánea, antigua o de algún periodo específico, siendo en ocasiones investigadores (arqueólogos, historiadores, etc.).
De Derecho.- Suelen ser jurisconsultos, abogados, e incluso jueces y ministros de justicia, que imparten cursos o clases de derecho en instituciones universitarias de carácter público y/o privado.
De Medicina.- Suelen ser médicos que ejercen la medicina e intercalan sus deberes médicos con la docencia, o médicos que se han retirado de la práctica, dedicándose de lleno a la docencia, impartiendo clases de medicina, anatomía y especialidades.
De Educación física.- Son a quienes enseñan nociones de educación física en primarias y secundarias, así como fomentan el estudio y práctica de diversos deportes, dentro de las instituciones educativas (como por ejemplo en las universidades).
De Música.- Enseñan nociones y la práctica de la música, ya sea enseñando un determinado instrumento musical o el canto.