Las revistas son un medio por el cual de manera gráfica y textual, se realiza una comunicación entre lo que desea comunicar la propia revista y sus lectores cautivos. En ellas se encuentra la información necesaria para satisfacer dichas necesidades de contenido. Se publican de manera mensual, semanal, catorcenal o cómo lo decida la revista.
Desde el punto de vista histórico, se tiene el dato de que los primeros formatos de revistas surgieron en el año de 1663 en Alemania. Dicha revista se le llamó “Discusiones mensuales edificantes”. (Esa es la traducción al español). A partir de ahí se fueron desarrollando varias revistas en diversos tamaños y formatos por toda Europa.
Desde el punto de vista de la elaboración de una revista, generalmente parten de la idea de la maquetación del contenido que es responsabilidad de lo que se conoce como departamento editorial, es decir, un editor, será el responsable de cumplir con esa tarea para poder “vaciar” el contenido en texto e imágenes en dicha maqueta que resultará ser una revista.
Normalmente las herramientas que utilizan los responsables de este departamento, usan programas conocidos como “photoshop” e “ilustrator”; como los más comunes. También llegan a usar el llamado “indesign”. Todos ellos facilitan la maquetación de las revistas en un plano digital, lo cual ayuda a que el contenido se pueda manejar con facilidad.
Tipos de revistas
Contenido del artículo
Revista de Divulgación científica
En este caso, tenemos un tipo de revista que busca crear un puente de comunicación entre la comunidad científica y los interesados en el tema en particular que estudian los propios investigadores. Las aportaciones que hagan resultado de sus investigaciones no solo deben interesar a la propia comunidad científica sino al resto de la sociedad, de ahí la importancia de estas revistas.
Revistas Especializadas
En este tipo de revistas, la característica principal es que el contenido que se maneja es de carácter especializado, es decir, se enfoca a un área de conocimiento específico y/o en términos de marketing, a un nicho de mercado en particular. Esto es, las revistas especializadas se enfocan en dar contenido de valor a necesidades muy específicas.
Existen dentro de ellas las revistas científicas, tecnológicas o de nichos como autos, casas, animales, mujer, sexualidad; entre muchos más. Como se puede observar, el contenido en su especialización permite acercarse y comunicar algo por parte de quienes realizan la revista, a un público que se puede determinar y detectar. La investigación de los mercados de lectores cautivos es clave.
Revistas Informativas
La naturaleza de estas revistas es que lo que intentan comunicar a sus lectores cautivos y nuevos, es la idea de informar sobre un evento en particular sin que precisamente tenga que ser una noticia. Entre los temas que pueden abarcar o tratar según sea el perfil de dicha revista está la política, la economía, la religión, la salud, el arte, el espectáculo, la cultura; entre otros. Los temas deberán interesar al lector.
Una diferencia elemental entre este tipo de revistas y los diarios o periódicos, es que en los primeros, se tratan los eventos bajo un contexto informativo y reflexivo. Esto es, no sólo informan sino analizan el evento que están comunicando. Como se deduce, estas revistas buscan que el lector vaya desarrollando su propio criterio sobre los eventos que se tratan.
Revistas de Ocio
Estas revistas lo que buscan es entretener y/o divertir a un público en particular. Lo que buscan es que los lectores pasen un rato de esparcimiento cuando están leyendo sus revistas. En ellos se tratan temas como la moda, las noticias de la farándula, los comics y otro tipo de historietas, temas de moda; entre otros. Suelen ser revistas que informan algo para el ocio de las personas.
Revistas Online
En este caso en particular, nos encontramos con un tipo de revista que tiene como característica central, el hecho de que se desarrolla en un formato en línea con la finalidad de que los lectores puedan tener acceso a ella vía Internet. Dentro de este formato pueden entrar los otros tipos de revista revisados anteriormente. Es una manera eficiente y ecológica de llegar a los lectores por parte de la revista.