Tipos de skate

El termino skate se acuñó a una tabla con características específicas, que tienen la finalidad de emplearse en un nuevo deporte que se está cada vez practicando por los jóvenes en muchos lugares. El deporte en cuestión se llama skateboarding. Entre las características principales del skate está en que dicha tabla tiene dispuestas unas ruedas que ayudan al desplazamiento de la persona.

La finalidad del deporte es poder hacer varias maniobras con cierto grado de dificultad como lo es el brincar algunos obstáculos. Es un deporte de alto riesgo por lo que los jóvenes que practican dicha actividad deben de estar debidamente protegidos en la cabeza y extremidades para evitar algún tipo de lesión grave o incluso la muerte. Para simplificar el término se le llama skate al deporte.

Las partes del skate son:

Base del skate

Tiene un objetivo vital esta parte que es la que se encarga de la unión de la tabla con los propios ejes que sostienen las ruedas. El material que mayormente se emplea es el titanio por su resistencia y bajo peso. En casi todos los casos tienen el mismo color que los ejes, aunque dependerá del diseño, necesidad y/o gusto dela persona.

Ejes

La función elemental que tiene esta parte de los skate es el hecho de que permiten que se puedan sostener las ruedas de las mismas. Estas son generalmente de fierro aunque se llegan a usar otro tipo de material. Actualmente ante la evolución de la tecnología e ingeniería se están usando los de titanio. Es importante señalar que no solo se usan para fijar y/o sostener las ruedas, en algunos casos para girar.

Elevadores

Es la parte que se encuentra ubicada entre lo que viene siendo la base y la propia tabla, es decir, es la que le da la posibilidad de tener un amortiguador para evitar el daño en los ejes e incluso el usuario al realizar sus actividades no sienta un desequilibrio por el golpe seco. Dependiendo de las características del skate en su totalidad será el tipo y tamaño de elevador.

Patineta con tabla de plástico

Lija

Es una parte crucial para los monopatines, no solo en el tema del diseño sino en el que tiene que ver directamente con la seguridad de la persona. Esto es así porque este dispositivo permite que el skate tenga un determinado agarre que sirve como fricción para regular la velocidad. Es decir, al encontrarse en la parte de arriba de la tabla, los pies podrán evitar derraparse y perder el equilibrio.

Patineta con daños en su tabla

Ruedas

Estas son las que permiten que una persona pueda desplazarse en el skate. De acuerdo a las características del propio skate serán las de las ruedas, es decir, pueden ser de diferente tamaños, colores e incluso en algunos casos, de material, aunque predomina el uso del uretano. La correcta distribución de las ruedas que son necesarias, (recordemos que en algunos casos se usan más de cuatro), es crucial.

Rueda de patineta gastada

Tabla de skate

Es sin duda, la parte central de todos los tipos de skate que existen. Esto independientemente del tipo de material que se use. Evidentemente estas tienen diversos tipos de tamaños, así como de formas en sus terminaciones. Dentro de estas existen dos elementos distintivos y son que en la parte delantera tenemos a la punta o nariz y en la parte de atrás está lo que se llama cola.

Tabla de patineta dañada

Tornillos

Como en todo tipo de maquina o en este caso, skate, los tornillos cumplen la función básica de unir varias partes de un todo girando entre sí en una dirección. En el caso de los skate, se encargan básicamente de poder unir lo que se conoce como trucks. También unen los ejes con la tabla y ruedas según sea el caso. La mayoría de las veces el material es de titanio.

Tipos de skate

Caverboard

Por las características de este tipo de patineta, se argumenta que tiene alguna semejanza con el llamado longboard. La diferencia central entre ambos es que este cuenta con llantas que son inflables. Una de las ventajas que ofrece a los usuarios es que prácticamente se puede utilizar en diversos tipos de terrenos y/o plataformas, lo que representa mayores posibilidades de reto para las personas en el juego.

Deportista disfrutando del momento

Cruiser

En este caso tenemos un tipo de skate que tiene cierta similitud en la mayoría de las características con el llamado longboard, de manera específica en lo que tiene que ver con la el diseño. Lo que lo hace distintivo del otro es el hecho de que en este caso, el material que predomina es el platico. Esto hace que precisamente resulte mucho más ligero en comparación con el resto de las skate.

Tabla de skate hecha con polímeros

Fingerboard

Este tipo de skate tiene la particularidad de que es un modelo a escala miniatura del skate original. Es decir, en vez de que el usuario pueda usar los pues para realizar sus actividades propias del deporte extremo, lo hace con dos dedos de una mano. Es decir, se simula a una persona con dichos dedos y se busca lograr lo mismo que con los pies en el skate tradicional.

Dedos jugando con una tabla skate en miniatura

Flowboard

Tiene una estrecha similitud con la conocida skate, solo que en este caso, la particularidad altamente distintiva es que presenta bien distribuida catorce ruedas intercaladas entre sí. Alcanzan una velocidad que resulta atractiva para los jóvenes. La disposición de las ruedas hace que la propulsión sea mínima en comparación con otro tipo de skate.

Persona de espaldas esperando su turno

Freeboard

De acuerdo a sus propias características, tienen alguna similitud con las llamadas longboard, sin embargo, estas se distinguen por el hecho de que tienen un tipo de agarradera que le permite al joven sujetar los pies en ella. Esto le permite al usuario, entre otras cosas, realizar giros de 360 grados y realizar malabarismos sin que tenga que pensar en que perderá la skate.

A diferencia de las skate normales, estás resultan ser más largas, inclusive la distribución y proporción de las ruedas resultan ser más largas e incluso separadas. De alguna forma se parece a un patín que puede usarse con cierta facilidad por la persona que está incursionando en este tipo de deportes. De hecho es muy común el uso de estas en los novatos.

Hamboards

El elemento distintivo de este tipo de skate es el parecido que tiene con las tablas del surfing; solo que en este caso pareciera que se está practicando el surfing dentro del asfalto en vez del mar. Es muy usado por los jóvenes precisamente por ese beneficio. Tiene ciertas limitaciones en cuanto al hecho de que no se puede realizar actividades de salto de obstáculos y/o alturas.

Tabla larga de skater

Longboard

En este caso nos encontramos con un tipo de tabla que tiene la característica de que además de ser la más común en el uso de los jóvenes, el tamaño hace que resulte más fácil de maniobrar y realizar cada vez más mejores piruetas y/o malabarismos por el joven. Existe una amplia variedad de modelos y colores de este tipo de tabla.

No solamente se usa como un recurso deportivo sino que incluso los jóvenes lo usan como un medio de transporte, como suele hacerse por ejemplo, con las bicicletas. Y es que la ser una tabla ancha, le permite al usuario manejarla con cierta facilidad empujándose con un pie mientras la otra está en la tabla y se vaya desplazando.

Niño con patineta de madera

Skateboard

Es en sí la tabla, algunos incluso le laman patín, que se usa para realizar el deporte del skate; en el que el joven busca romper algunos riesgos al realizar determinado tipo de malabarismo o reto de saltar algunos obstáculos. Precisamente por el tipo de actividad que se lleva a cabo, el skate deber ser altamente resistente para evitar que se rompa con cierta facilidad.

Skate eléctricos

La característica central de este tipo de skate precisamente que cuenta con un dispositivo eléctrico el cual realiza la propulsión del objeto mismo, por lo que para el joven que lo usa, este representa un mínimo esfuerzo pues no requerirá de usar un pie para impulsarse. Esto es, emplea un control para regular la velocidad e indicar en qué momento avanzar y detenerse.

Patineta electrónica

T-board

Este es un tipo de patineta que guarda cierta similitud con el llamado waveboard, en relación al parecido con el sistema de ruedas, la diferencia estriba en el hecho de que en este caso, la patineta en vez de contar con dos plataformas, tiene una tabla uniforme. El uso central que se le da a este tipo de skate es para ir practicando lo que se conoce como snowboard.

Detalle de rueda

Waveboard

Este tipo de tabla es parecido a un patín resultado de una interesante combinación entre lo que se conoce como skate y el snowboard; es decir, tiene la particularidad de estar conformada por dos tipos de plataformas que se mantienen unidas entre sí mediante una barra que les da una flexibilidad en el manejo. Estas a su vez cuentan con una serie de llantas estratégicamente distribuidas entre sí.

Ambas plataformas presentan cierto grado de independencia entre sí aunque no funcionan de manera aislada. Si así fuera se presentarían accidentes. El equilibrio del usuario es crucial para que en determinado momento se use tal o cual plataforma, permitiéndole además de realizar giros en 360 grados, incrementar su velocidad de manera gradual.