El PLC corresponde a sus siglas en inglés que es: “Programmable Logic Controller”, el cual en su correspondencia al idioma español significa “Controlador Lógico Programable”. Es decir, el PLC es un dispositivo de tipo electrónico que se diseña para un aparato pueda controlar precisamente toda secuencia de operaciones de manera automática.
En los sectores donde se usa con mucha frecuencia este tipo de PLC es en la industria. Suele implementarse también en algunos comercios. Y es que de acuerdo a las funciones que estos tienen es ideal en esos sectores su aplicación. Las actividades que realizan los PLC se centran básicamente en monitorear todo tipo de señales que se emitan en los aparatos eléctricos para controlar las acciones.
Digamos que son una especie de computadoras, solo que más potentes que las personales, es decir, se les llama computadores industriales. Las características de estos naturalmente corresponden a las necesidades particulares de la industria. Además, estos equipos requieren ser más potentes en cuanto al uso de energía y programas, toda vez que se hacen a gran escala.
Tipos de PLC
Contenido del artículo
PLC de Banda baja
Desde el punto de vista operativo, tienen la capacidad de trabajar con una alta velocidad, además el rango de alcance de frecuencia es muy alto. Se usa con mucha frecuencia en los hogares por los beneficios antes mencionados que ofrece. Además, resulta ser económico a comparación de otros tipos de PLC y su estructura no es muy grande.
PLC de Banda estrecha
De acuerdo a sus características, este modelo de PLC es capaz de operar con una baja frecuencia y al mismo tiempo tener un rendimiento óptimo de rango de hasta un promedio de un kilómetro. Una manera de aumentar la eficiencia en receptividad es usando lo que se llaman “repetidores” que son fáciles de instalar junto con los PLC.
PLC Compacto
Se componen de un CPU, una fuente de alimentación eléctrica potente así como los dispositivos de entrada y salida necesarios, generalmente hasta unas 500; estos últimos, se encontrarán indistintamente en lo que es el módulo principal del propio PLC. Permite la posibilidad de adaptarse a otros módulos con características y funcionamientos especiales.
PLC Grande
Es un PLC ideal para grandes industrias que realizan potentes operaciones de manera cotidiana. Hablamos de que estos aparatos ofrecen más de 1024 entradas y salidas. Como se puede comprender es un aparato potente que amplía las posibilidades de controlar las operaciones de una empresa sobre todo en los cuartos de máquinas.
PLC Mediano
En relación al número de entradas y salidas que ofrece este dispositivo, se sabe que están entre 256 a 1023 entradas. Evidentemente además del tamaño un poco grande, ofrece a la industria la posibilidad de manejar grandes recursos de información de manera simultánea controlando de manera eficaz, las operaciones de acuerdo a como esté programado este tipo de PLC.
Micro PLC
Estos aparatos ofrecen en su dispositivo la posibilidad de ofrecer una capacidad máxima de 64 entradas y salidas de manera simultánea. Lo que hacen al igual que el resto de los PLC es tener la tarea de recopilar toda serie de información a través de estos aparatos que disponen de unas fuentes digitales. Toda esta información además de recolectarla sirve para realizar operaciones específicas.
PLC Nano
Una de las principales características que ofrece este tipo de PLC, es que resultan ampliamente económicos para el sector industrial. Son sencillos en su diseño y funcionamiento aunque altamente importantes. Los componentes con los que cuentan son desde el punto de vista básico el CPU, la fuente de alimentación de energía y las entradas y salidas correspondientes.
PLC Pequeño
Abarca en su capacidad de almacenamiento y estructura, con la posibilidad de manejar de 65 hasta 255 entradas y salidas en los conectores para almacenar y controlar la información que se recolecta para, en el momento indicado, realice operaciones matemáticas, por ejemplo de manera rápida. Ergonómicamente resulta fácil de instalar en cualquier espacio dentro de la industria.